La diabetes gestacional es una enfermedad transitoria que afecta entre el 10 y 20% de las mujeres mexicanas embarazadas por la falta de insulina, una hormona que produce el páncreas, que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.

Aunque esta enfermedad desaparece después del parto, si no está bajo supervisión médica durante el embarazo existe una probabilidad de que:
- Tu bebé sea prematuro
- Nazca con peso excesivo
- Padezca sobrepeso a largo plazo
- Padezca diabetes en la edad adulta
- Tengas complicaciones durante el parto

Los principales detonantes para padecer diabetes gestacional son el sobrepeso y el abuso en el consumo del azúcar; pero, ¿cuáles son las señales?
- Sed excesiva
- Cansancio
- Aumento en las ganas de orinar
- Visión borrosa
- Náuseas
- Vómito
- Pérdida de peso (sin necesidad de perder el apetito)

¿En qué momento se puede detectar?
Entre la semana 24 y 28, tu profesional de la salud puede realizar un análisis de sangre.

Si padeces diabetes gestacional, debes estar en constante supervisión médica y tener más cuidado con tu alimentación; a continuación, te decimos algunas de las medidas que debes tomar:
- Consume proteínas en cada comida
- No excedas el consumo de grasas
- Eleva tu consumo de frutas y verduras de hoja verde
- Ten un control de la cantidad de azúcar que ingieres
Si cuidas tu alimentación y realizas ejercicio, es posible llevar un embarazo saludable, siempre y cuando estés en constante supervisión de tu profesional de la salud para medir tus niveles de glucosa en la sangre; además, es importante que refuerces tu alimentación con ayuda de un multivitamínico especial para embarazadas para asegurarte de que tu bebé y tú tienen los minerales y vitaminas que necesitan.